Buscamos promover y restituir derechos para niños, niñas y adolescentes…
…mediante programas y proyectos que favorezcan el desarrollo infantil en los primeros años, la terminalidad educativa, el acceso a la salud, y la igualdad de género.

Hace más de 20 años buscamos garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes
HOY
Nuestro objetivo es promover y restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes mediante programas y proyectos que favorezcan el desarrollo infantil en los primeros años, la terminalidad educativa, el acceso a la salud, y la igualdad de género.
2021/22
Lanzamos Red MAPA junto a la Fundación Children Action: un nuevo proyecto que busca consolidarse como una red de organizaciones que fortalece las capacidades comunitarias para restituir los derechos de adolescentes que son madres y padres y de sus hijos e hijas.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires nos declaró una organización de Interés Social y para la Promoción y Defensa de los Derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
2017/21
Nos sumamos al Consejo Consultivo del Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia. Para dar respuesta a la falta de implementación de ESI y la necesidad de los/as docentes de hacerle frente a las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, surge El Deconstructor: herramientas para trabajar la Educación Sexual Integral con adolescentes y primera infancia.
2012
Entre el 2000 y 2012 trabajamos para promover la equidad en el acceso a tratamientos oncológicos infantiles mediante la creación del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA). Éste luego de 12 años fue integrado a la política nacional en cáncer infantil mediante su incorporación al Instituto Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, mejorando de manera integral la respuesta del Estado ante estos casos y favoreciendo la detección precoz de la enfermedad, entre otros efectos positivos.
2003/07
Desde 2003 nos propusimos un nuevo desafío, el de trabajar por los derechos de adolescentes que son madres y padres y sus hijos/as. Así fue como nació Jakairá, en colaboración con la Fundación Children Action, primero en Chacarita y desde 2007 también en Traslasierra, y a partir de cuyos aprendizajes desarrollamos también los proyectos de formación e incidencia.
2000
Nace Fundación Kaleidos con el objetivo de trabajar por los derechos de las generaciones jóvenes y de las poblaciones vulneradas.
Nuestro primer programa EOS, buscó contribuir a mejorar la calidad de la atención en salud mental en los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Consejo de Administración
Ricardo Gorodisch
Presidente
Gustavo Bilik
Secretario
Gerardo Guagnino
Tesorero
Graciela Cappelletti
Consejera
Claudina Morgulis
Consejera
Alejandro Gorodisch
Consejero
Consejo Asesor
Gabriel Kessler
Sandra Nofal
Equipo
Socios y aliados






















