Skip links

¿Cómo el machismo afecta la salud de los varones? #EsDeVarón: una campaña con FUSA AC

Junto a FUSA AC lanzamos una campaña para generar conciencia sobre cómo el machismo afecta la salud de los varones.

¿Los objetivos?

  • Visibilizar cómo los roles de género enseñan a los varones a naturalizar conductas violentas y potencialmente dañinas para su salud.
  • Desarmar los estereotipos de género que impiden que los adolescentes busquen ayuda o asistencia.

¿Sabías que el machismo también tiene costos para los varones?

Si bien las mujeres y personas LGBT son quienes sufren las consecuencias más extremas del patriarcado (en Argentina se produce 1 femicidio cada 35 horas), los modelos tradicionales que enseñan cómo debe ser y actuar “un varón de verdad” pueden afectar gravemente la salud de los varones y de quienes los rodean.

¿Cómo los mandatos de “ser varón” condicionan el acceso a la salud de esta población?

Los modelos de masculinidad hegemónica con los que crecen los varones les enseñan que las conductas de autocuidado y cuidado de otros/as no son «cosa de hombres». Esto impacta nocivamente sobre su salud y también la de las mujeres y otras identidades feminizadas.

Estos estereotipos de género los llevan a negar sus problemas de salud, su vulnerabilidad y hace más difícil que pidan ayuda frente a una situación de malestar o enfermedad. 

Los estereotipos de género enseñan que cuidar la salud no es “cosa de hombres”. El cuidado, en nuestra sociedad, es de «la órbita de lo femenino” y, por eso, se naturaliza el rol de ellas como cuidadoras de la salud masculina, y de los hombres como quienes deben ser “servidos, apuntalados, cuidados, aguantados” por las mujeres (Luciano Fabbri, 2019).

¿Sabías que la mortalidad por COVID-19 es mayor en hombres, alcanzando en el mundo a un 58% del total de fallecidos?

Este dato tiene múltiples explicaciones. Y el machismo es una de ellas.
Diversos estudios concluyen que las normas rígidas de la masculinidad hacen que los hombres no sigan adecuadamente las medidas de prevención frente al COVID-19:

  • Tienden a minimizar la gravedad de la pandemia.
  • Expresan opiniones menos favorables a las medidas sanitarias y son menos proclives a seguirlas.
  • Presentan un menor uso e intención de ponerse barbijo y tienen menor tendencia a lavarse las manos.

Durante este mes en #EsDeVarón junto a FUSA AC te compartimos algunos datos sobre las consecuencias del machismo en la salud de los varones.

Pero, ¿qué pueden hacer para cuidar su salud? ⤵️

❌ replantearse los estereotipos de género,
? exigir la aplicación de la Educación Sexual Integral,
? pedir ayuda,
️?️ hablar y repensar estos temas con sus amigos.

⚠️  Para solicitar ayuda comunicarse con:

  • Línea 102: escucha y contención para adolescentes.
  • Línea 141: contención para personas con problemas de consumo.

Es hora de cuestionar lo que nos enseñaron.
Cuidar la salud también #EsDeVaron

Compartir
Laboratorio "Queremos más E.S.I.": abierta la inscripción hasta el 2/6
This is default text for notification bar