Skip links

Por una campaña sin violencia

Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes expresamos nuestra profunda preocupación por el incremento de la desinformación y los discursos que incitan a la violencia y al odio. El Estado, los actores políticos, los medios de comunicación, el periodismo, las empresas de plataformas digitales y las instituciones en general tenemos la responsabilidad de tomar medidas activas en pos de garantizar condiciones democráticas para el debate público.

Los medios de comunicación y las redes sociales son un espacio cotidiano de circulación de información e interacción de millones de personas: son el escenario del debate público. Lamentablemente, la desinformación y los discursos que incitan al odio se vienen incrementando, lo que socava la posibilidad de tener un debate diverso, plural, sin violencia ni discriminación.

Los discursos críticos, el disenso y la expresión de opiniones negativas son parte fundamental de la democracia y deben ser protegidos. Las alarmas deben encenderse cuando lo que comienza a circular masivamente no es la crítica sino la intención de incitar a otros a discriminar, a ser hostiles o violentos contra personas o grupos determinados.

Es fundamental que el ejercicio del derecho a expresar nuestras opiniones y disensos se lleve adelante con ética, con responsabilidad, respetando las buenas prácticas profesionales y en el marco de las leyes. Llamamos a la sociedad toda a adherir a esta declaración, comprometiéndonos a generar, promover y difundir conversaciones críticas, plurales, diversas que fortalezcan el debate público para una convivencia social respetuosa del estado de derecho y la democracia.

Aldeas Infantiles SOS Argentina Amnistía Internacional Argentina Asociación Civil Mensajeros de la Paz Asociación Conciencia Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) Asociación de Ayuda al Ciego (ASAC) Asociación Familias Diversas (AFDA) Asociación Sustentar Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) Cáritas Argentina Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) CIPPEC Colegio Madre Teresa, Obispado de San Isidro Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF) Cultura de Trabajo Educar 2050 Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) Fundación América Solidaria Fundación BRINCAR por un Autismo Feliz Fundación Encontrarse en la Diversidad para la Educación Fundación Huésped Fundación Huellas para un Futuro Fundación InterAmericana del Corazón Argentina (FIC) Fundación Kaleidos Fundación León Fundación Misión Marianista Fundación Niñ@sur para los Derechos Humanos Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales Fundación para la Democracia Internacional Fundación para la Democracia Rosario Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) Fundación Plurales Fundación Poder Ciudadano Fundación Pro Vivienda Social Fundación Protestante de diaconía Hora de Obrar Fundación Prosperar Fundación Qualis Fundación Reciduca Fundación SES Fundación T.E.A. – Trabajo, Educación, Ambiente Fundación Vida Silvestre Fundheg Fundación Derechos Humanos Equidad y Género Grupo FUSA Hábitat para la Humanidad Argentina Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) Intercambios Asociación Civil Monte Adentro Olimpíadas Especiales Argentina Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) TECHO Argentina

Compartir