Skip links

#EnMisZapatillas: un podcast sobre historias de vida de adolescentes que son mamás y papás

🎙️ #EnMisZapatillas es un podcast de 4 episodios que busca visibilizar historias que reflejan la realidad de muchas y muchos adolescentes que son mamás y papás en la Argentina.

En cada capítulo, a partir de una mirada desprejuiciada y siempre propositiva, nos interrogamos, consultamos con especialistas y ofrecemos herramientas para que las personas adultas también puedan acompañar adolescentes en general y adolescentes que son madres y padres en particular.

¿Qué prejuicios recaen sobre ellos y ellas? ¿Con qué barreras y obstáculos se encuentran? ¿Cómo viven la maternidad y la paternidad? son algunas de las preguntas que nos hacemos.

➡️ En el primer episodio vas a escuchar la voz de Agustina. Ella tiene 19 años y vive en Córdoba. Disfruta de hacer deporte, de llevar a cabo las tareas del hogar, estar con su novio, y muchas cosas más. También es mamá. Su hija, Kiara, tiene 5 años. La tuvo cuando tenía 15.

La historia de Agustina refleja la realidad de muchísimas adolescentes que son mamás: el sistema educativo no siempre cumple con su rol de oficiar de manera amigable. Pero la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 establece que las escuelas tienen que contar con salas de lactancia para acompañar a las adolescentes que son madres en sus estudios.

En este episodio contamos con la voz y colaboración de Gabriel Brener. El especialista en educación nos cuenta que, además de desarmar los estereotipos, los prejuicios y los lugares comunes, la prioridad de las instituciones educativas tiene que ser acompañar a las y los adolescentes con estrategias que incluyan  🙌

➡️ La historia de Ema y Juli, reflejada en el segundo episodio, muestra la realidad de muchas parejas de adolescentes que deciden formar su propia familia: las posibles reacciones de las familias y escuelas y la importancia del apoyo y de los cuidados en todo momento: durante el embarazo, en el parto y en la crianza.

Hay muchos estereotipos alrededor de las y los adolescentes que son mamás y papás. Conversamos con la socióloga Eleonor Faur acerca de cómo influyen los roles de género a la hora del cuidado y cómo las relaciones de género en la adolescencia se replican como en el mundo adulto.

➡️ En el tercer episodio de #EnMisZapatillas, Sandra Vázquez, ginecóloga infanto juvenil y Directora Ejecutiva de FUSA AC, nos contó cuáles suelen ser los retos para las adolescentes embarazadas y mamás en el acceso al sistema de salud. La historia de Azul cruza varios temas: una adolescente que se convierte en mamá, se muda de país y no cuenta con el apoyo de su familia ni de una red institucional que la sostenga. ¿Qué pueden hacer las y los profesionales y trabajadores de la salud cuando reciben a una adolescente que está embarazada o es mamá o papá? Una cuestión se vuelve evidente: el acompañamiento de adolescentes nos obliga a estar preparados/as, ágiles y flexibles si queremos operar como reales efectores de salud, educación y acceso a derechos.

➡️ En el último capítulo de #EnMisZapatillas, le preguntamos a un adolescente que es papá cómo había sido la etapa de controles prenatales y el parto en sí, un momento en el que generalmente los varones quedan excluidos. A su vez, el investigador Daniel Jones del Instituto de Masculinidades y Cambio Social nos cuenta acerca de los desafíos que tienen los adolescentes que asumen el rol de proveedores.

Compartir
Laboratorio "Queremos más E.S.I.": abierta la inscripción hasta el 2/6
This is default text for notification bar