El taller busca promover la mirada transversal de la ESI desde la perspectiva de derechos a partir de la problematización de las prácticas cotidianas y la construcción de propuestas pedagógicas que colaboren con su implementación en los espacios de Primera Infancia. De esta manera, se propone fortalecer los recursos humanos y las capacidades técnicas de las y los profesionales que trabajan con Primera Infancia, proporcionando herramientas concretas para el abordaje de la Educación Sexual Integral (ESI) en los contextos institucionales donde se desempeñan.
DESTINADO A personas que trabajan en espacios e instituciones con Primera Infancia.
DURACIÓN 3 encuentros de 2 horas cada uno.
MODALIDAD virtual o presencial.