Skip links

Cuidalos para que se cuiden: una campaña acerca de las causas del embarazo no intencional en la adolescencia.

#cuidalosparaquesecuiden es una campaña desarrollada por Fundación Kaleidos que tiene como objetivo concientizar y alertar a adultos/as acerca de la causas del embarazo no intencional en la adolescencia para que puedan ser parte de su prevención.

Cada día, 272 adolescentes se convierten en madres y padres en Argentina y el 70% de esos embarazos no fue planificado.

Por eso, es necesario conocer los motivos que llevan a la maternidad y paternidad en esta etapa de la vida. Estos embarazos están vinculados a múltiples factores de distinto tipo:

– el abuso sexual,

– la falta de educación sexual integral,

– la ausencia de un proyecto personal,

– el no acceso a la interrupción legal del embarazo, 

– la presencia de vínculos violentos en los noviazgos,

– y las dificultades en el acceso a los métodos anticonceptivos.

La vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes incide en la alta tasa de embarazos no intencionales. A su vez, estas vulnerabilidades y vulneraciones de los derechos se refuerzan cuando son madres y padres, sea esta condición elegida o no.

Mirá al adolescente que tenés al lado. El embarazo no intencional en la adolescencia se puede prevenir.

Bibliografía, materiales y recursos

– Abusos sexuales y embarazo forzado en la niñez y adolescencia, Unicef y Presidencia Nación, 2018.

– AGENDA POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2016-2020, Unicef, 2015.

– Campaña Querer Posta, Unicef.

– Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva, Presidencia Nación.

– Encuesta Juventud, Provincia de Buenos Aires.

– Datos sobre embarazo adolescente, Unfpa, 2011.

– Señales de alerta en el noviazgo, Desarrollo Humano y Hábitat, GCBA.

– Plan Nacional ENIA, Presidencia Nación, 2017-2019.

– Mostrá tu poder.

– Embarazo en la adolescencia en Argentina: Recomendaciones de política basadas en la evidencia, Gogna; Binstock; Fernández; Ibarlucía; Zamberlinc.

– El embarazo en la adolescencia, OSSyR, 2014.

– EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN ARGENTINA, Amnistía Internacional Argentina.

– Entornos del primer y segundo embarazo en la adolescencia en Argentina, Binstock y Gogna.

– Estudio buenas prácticas pedagógicas en ESI (UNICEF – EDU).

– Estudio de seguimiento y adherencia al implante subdérmico en adolescentes y jóvenes en la Argentina (M. de Salud y Desarrollo Social Argentina).

– Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Guía. UNICEF.

– Embarazo y maternidad en la adolescencia: estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas / Mónica Gogna…[et.al.], CEDES, 2005.

– Embarazo adolescente en Argentina, Clarín, 2018.

– Por día, 300 adolescentes menores de 19 años se convierten en madres, Infobae.

– Noviazgos violentos, La Nación, 2019.

Compartir