Skip links

Cómo cubrir el embarazo, la maternidad y la paternidad en la adolescencia

Luego del lanzamiento del Manual periodístico para el abordaje del embarazo, la maternidad y la paternidad adolescente, Fundación Kaleidos sigue buscando contribuir con la construcción de un adecuado abordaje de las noticias sobre embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia.

Esta campaña, diseñada a partir de recomendaciones, sugerencias y buenas prácticas para medios de comunicación, periodistas y editores busca ampliar la mirada de la sociedad sobre el tema. Invitamos a las y los profesionales de la comunicación al desafío de mirar con lentes diferentes y, esperamos que la misma contribuya con la concientización de la comunidad en general acerca de los factores y causas estructurales del embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia así como sus consecuencias.

La comunicación es un ámbito de disputa de sentido y los medios y comunicadores son agentes claves para visibilizar, transformar y velar por una comunicación desde un enfoque de derechos. Derribemos las estigmatizaciones, los términos peyorativos, las construcciones simbólicas y los estereotipos que no hacen más que desandar las condiciones de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y comuniquemos con perspectiva de género.

En las frases como “los hijos son de la madre”, “lo hubieras pensado antes de abrir las piernas” y ”¿qué haces vestida así si sos mamá?” es donde sostenemos que están vivas estas desigualdades que fortalecen la inequidad de género y también, donde existe violencia.

A continuación, te invitamos a conocer 10 buenas prácticas a la hora de construir noticias sobre embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia.

A partir de frases y titulares familiares y conocidos, la campaña busca mostrar cómo los estereotipos, estigmatizaciones y prejuicios impactan negativamente en las vidas de adolescentes que son madres y padres y cómo podemos hablar de un modo que impacte positivamente en estas historias y que a su vez, contribuya con la sensibilización y concientización de la sociedad en general.

Compartir