¿Sabías que cada día 272 chicas menores de 19 años se convierten en madres en Argentina? Los nacimientos de madres adolescentes representan en la actualidad el 15% del conjunto de nacimientos que se registran en el país.
Nuestro país tiene un debate y decisiones pendientes respecto de qué significa el embarazo no intencional en la adolescencia, en qué sentido es un problema, para quién lo es y de qué manera podemos intervenir apropiadamente para mejorar las oportunidades de desarrollo personal e inserción social de las y los niños y adolescentes, reducir las inequidades sociales y de género, y garantizar sus derechos. El embarazo no intencional en la adolescencia, es expresión de vulneraciones de derechos, y afecta negativamente las transiciones a la vida adulta.
Para dar respuesta a esta situación, Fundación Kaleidos y Children Action (Suiza) lanzaron, en 2003, el proyecto Jakairá con el objetivo de acompañar a adolescentes padres y madres y a sus hijos e hijas.
Jakairá es un programa de atención gratuita que desarrolla e implementa estrategias integrales de trabajo con adolescentes en general y específicamente con adolescentes que son madres/padres y sus hijos/as, en el marco de un abordaje interdisciplinario y del cumplimiento de derechos.
El proyecto trabaja fundamentalmente a partir de cuatro ejes que se consideran claves para abordar el embarazo no intencional en la adolescencia:
1. Acceso a servicios de salud y métodos anticonceptivos de larga duración.
2. Desnaturalización de la violencia de género.
3. Proyecto personal: que los y las adolescentes tengan un proyecto más allá de la paternidad/maternidad (continuar la escuela, acceder a la educación no formal y/o a un trabajo).
4. Cuidado de la primera infancia
El programa, ubicado en C.A.B.A. y en Traslasierra (Córdoba), cuenta con dos líneas de acción:
Acompañamiento: destinado a adolescentes que son madres/padres y sus hijos/as. Es una propuesta de trabajo cotidiano, integral, interdisciplinario y a lo largo del tiempo, ya sea en un centro especializado o haciendo base en escuelas y con entrevistas domiciliarias.
Sensibilización: se abordan dos grandes temáticas.
-Adolescencia y maternidad/paternidad adolescente: destinada a adolescentes en general y a todos/as aquellos/as que trabajan o están en relación con la adolescencia. Se propone un trabajo de prevención y promoción, sobre temas como violencia de género, Educación Sexual Integral, noviazgos sin violencia, vínculos entre adolescentes y proyecto personal.
-Lógicas del cuidado infantil: destinada a la formación de todos los actores que trabajan o están en relación con la primera infancia.