En la Semana del Parto Respetado, Jakairá activó en redes sociales la campaña #ViolenciaObstétrica y #Adolescencia para concientizar acerca de qué sucede cuando se ejerce violencia obstétrica en adolescentes.
- Descargá las piezas y difundí
La violencia obstétrica es aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo, los procesos reproductivos y la emocionalidad de las mujeres y personas gestantes.
En muchos casos, la edad de la persona gestante profundiza la violencia que ejerce el personal de salud sobre los y las adolescentes. Esta se agrava producto de los estigmas que recaen sobre adolescentes papás y mamás y por la asimetría que se genera entre el o la adulta profesional y el o la adolescente. Quedan marcas psico emocionales y físicas muy profundas que impactan directamente en el vínculo con la o el hijo, la lactancia, la relación con el cuerpo, los procesos sexuales y reproductivos y en la calidad de vida en general (pérdida de autoestima, miedos, etcétera) de la mujer o persona gestante.
Además, los y las adolescentes se alejan del sistema de salud reforzando la vulneración de derechos y las barreras de acceso.
Al 10% de las mujeres o personas gestantes las discriminaron durante el parto, al 70% la llamaron con sobrenombres, el 41% recibió burlas, al 55% le hicieron sentir que ponía en peligro a su hijo/a y al 27% la amenazaron (OVO, Las Casildas, 2019).
El modo en que los/as adultos/as acompañamos a los/as adolescentes repercute en su salud y la de sus hijos/as. Hagamos cumplir la Ley de Parto Humanizado que garantiza el respeto de los derechos de las personas gestantes, los/as niños/as y sus familias en el momento del nacimiento.
¿Qué podemos hacer para cuidar a los y las adolescentes?
- Sensibilizarnos como adultos/as que trabajamos con adolescentes para fortalecer una mirada empática.
- Acompañar desde las instituciones de salud reconociendo las singularidades de cada adolescente.
- Compartir buenas prácticas con colegas, socializar información actualizada con los equipos y denunciar la violencia.
A pesar de la situación epidemiológica, el parto respetado sigue siendo un derecho.
Si querés denunciar una situación de violencia en el proceso de preparto, parto o posparto podés hacerlo acá.
Reviví el Instagram live que organizamos con SAGIJ en el marco de la campaña y del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.